Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Porque celebramos el año nuevo el 1 de Enero

Imagen
El mundo entero, sin distinción de naciones, razas, ni credos, celebra como primer día de cada año el 1 de enero, fecha que sin embargo fue fijada hace apenas cuatro siglos por un Papa para los países católicos.   http://youtu.be/Mqa0cJKnZpQ El Papa Gregorio XIII tuvo un gran logro: la instauración, hoy universal, del calendario Gregoriano, que reemplazó al Juliano, utilizado desde los tiempos precristianos de Julio César Nacido Ugo Buoncompagni y doctor en Derecho, ese Papa pasó a la historia como Gregorio XIII y se hizo famoso a raíz de dos obsesiones: volver a "catolizar" a la protestante Inglaterra (propósito frustrado) y tratar de que la Pascua no se "disparara" en el almanaque (propósito logrado).  Su gran frustración fue morirse sin haber podido destronar a la reina Isabel I de Inglaterra, contra quien utilizó todo el oro de las arcas de la Iglesia, las armas de quien estuvo dispuesto a ofrecerlas y hasta sicarios asalariados por Roma para asesinarla. 

HISTORIA DE LA NAVIDAD

Imagen
25 de Diciembre y las fiestas paganas El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Matías y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico. Sin embargo, como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad. De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera. La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bullic

NUESTRA NAVIDAD PERUANA

Imagen
La Navidad es la fiesta principal del calendario cristiano en el Perú. Es una fiesta familiar celebrada del 24 al 25 de diciembre.   La Misa del Gallo Las Iglesias peruanas celebran la Misa de Gallo a las 10 de la noche del 24 de diciembre. La Noche del 24 y la Cena de Navidad Los fuegos artificiales llegaron del Oriente y fueron fervientemente adoptados por los peruanos. Durante toda la noche del 24 de diciembre, se pueden escuchar en todos lados los estallidos de cohetecillos. Y a las 12 estallan miles de fuegos artificiales en todas las ciudades del país, proclamando el nacimiento de Cristo, mientras la gente se abraza deseándose una Feliz Navidad. En el pesebre vacío, se coloca la imagen del Niño Jesús. Luego de los fuegos se reparten los regalos colocados bajo el árbol. La cena de Navidad consiste en pavo al horno (últimamente hay quienes comen lechón), chocolate caliente, panetón, puré de manzana y alguna que otra cosa de cada tradicion familiar. El día 25 de Dici