Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

LIMA ESTA DE FIESTA CUMPLE 480 AÑOS

Imagen
  https://www.youtube.com/watch?v=f3Eq6mjvGls El 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó la nueva ciudad, con nombre "Ciudad de los Reyes", por su devoción a los Reyes Magos y por lo cercana de la fecha a la fecha de la Epifanía, otros, sin embargo afirman que el nombre fue en honor a los reyes de España. Con los años el nombre de Ciudad de los Reyes fue usándose en menor medida y empezó a llamársele Lima, que era el nombre que usaban los indígenas para llamar al lugar de asentamiento de los españoles.  Lima está de fiesta, la canción criolla se viste de gala, las guapas limeñas hacen su belleza y gracia sin par. Así dice la letra de la canción. Y es que le sobran los motivos a Lima, capital del Perú, para celebrar. Que conocer en Lima : 1° CEMENTERIO PRESBITERO MAESTRO Empieza tu recorrido siempre con un cementerio  para vivir el suspenso. Pensar que debajo del suelo están enterradas miles de personas puede ser espeluznante. Tal vez esto cobre mayor im

Pobreza, Educación y Trabajo retos para Nuestro Perú

Imagen
  La pobreza guarda una relación inversa con la educación . Se observa que a mayor nivel de educación menor incidencia de la pobreza . Así tenemos que el 60.1% de los pobres de 15 años a más de edad no tienen educación o sólo tienen primaria. Este porcentaje se eleva a 69.7% en el caso de los pobres extremos. Pobreza y Educación Esto denota menores años de estudio en promedio. Entonces, mientras los no pobres tienen en promedio 8.4 años de estudio, los pobres cuentan con sólo 5.1 años en promedio y los pobres extremos con sólo 4.1 años. A esta diferencia cuantitativa se suma la diferencia cualitativa. La menor calidad de la educación recibida por los pobres acrecienta la diferencia en el capital humano entre pobres y no pobres, lo que tiene efectos sobre el tipo de inserción ocupacional en el mercado de trabajo . Es relativamente sorprendente, cómo a pesar de escuchar al Estado decir que hemos crecido, saber también que la mitad de nuestros compatriotas s