INDEPENDENCIA DEL PERÚ, INFORMACIÓN QUE SEGURO NO CONOCIAS

Antecedentes

Durante el siglo XVIII la Corona española provocó el descontento de muchos peruanos al discriminar a los criollos en los empleos públicos y endurecer la explotación a los indígenas. En 1780, Túpac Amaru II lideró una gran rebelión que fue reprimida a sangre y fuego.

La invasión de Napoleón a España (1808) debilitó a la Corona española, lo que fue aprovechado por los criollos de Latinoamérica para organizar conspiraciones y rebeliones independentistas. En Perú estos movimientos fueron derrotados por el virrey Abascal entre 1811 y 1815.

Campaña de José de San Martín

Los argentinos había logrado independizarse en 1810 y desde entonces enviaron tropas contra el Virreinato del Perú para asegurar su libertad. En 1817, enviaron un ejército al mando del general José de San Martín que independizó Chile en 1818. Luego, San Martín preparó su expedición al Perú. En setiembre de 1820, desembarcó en Paracas y se instaló en Pisco. Poco después se trasladó a Huaura.

Al comenzar 1821, varias ciudades del norte del Perú se adhirieron a los patriotas. Mientras tanto el general José de La Serna dio un golpe de estado contra el virrey Pezuela (29-1-1821). La Serna negoció el retiro de San Martín en la Conferencia de Punchauca (2-6-1821), sin lograr su cometido. Entonces San Martín sitió Lima, provocando que La Serna y sus tropas huyeran rumbo al Cusco. San Martín ingresó a Lima y proclamó la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821.

Don José de San Martín gobernó Perú con el título de Protector hasta setiembre de 1822, pero no logró derrotar al ejército realista de la sierra sur. Al retirarse, el Congreso peruano nombró una Junta Gubernativa, cuyas tropas fueron derrotadas por el virrey La Serna. En febrero de 1823, asumió la presidencia don José de la Riva Agüero, quien en junio de 1823, fue reemplazado por don Bernardo de Tagle. Ninguno pudo completar la Independencia.

Campaña de Simón Bolívar

Simón Bolívar había liderado exitosamente la lucha por la independencia de Nueva Granada (Colombia, Venezuela y Ecuador). Llegó al Perú en setiembre de 1823 y fue proclamado Dictador en febrero de 1824. Se instaló en Trujillo y organizó el Ejército Unido Libertador, que el 6 de agostó venció a los realistas en la batalla de Junín y el 9 de diciembre en la batalla de Ayacucho. Aquí se firmó la Capitulación de Ayacucho, el documento que selló la Independencia del Perú.

El último foco de resistencia realista fue la fortaleza de Real Felipe (Callao), pero el general español Ramón Rodil la entregó a las fuerzas de Bolívar el 23 de enero de 1826.

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGOSTO UN MES ESPECIAL- LEAMOS PORQUE

FEBRERO ANIVERSARIO NACIMIENTO DEl ESCRITOR PERUANO RICARDO PALMA

FLORENCE TERRY GRISWOLD, MUJER VISIONARIA