QUIEN ES MALALA SATYARTHI PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2014

Nacida en Míngora, Jaiber PastunjuáPakistán. Su padre es Ziauddin Yousafzai y tiene dos hermanos. Habla pastún e inglés, y es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de losderechos de las mujeres en el valle del río Swat, donde el régimentalibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas. A la edad de 13 años, Yousafzai alcanzó notoriedad al escribir un blog para laBBC bajo el seudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen del Tehrik e Taliban Pakistan (TTP) y sus intentos de recuperar el control del valle, luego de que la ocupación militar les obligara a salir a las zonas rurales. Los talibanes obligaron el cierre de las escuelas privadas y se prohibió la educación de las niñas entre 2003 y 2009.4 5
En el 2009 el documental Pérdida de clases, la muerte de la educación de la mujer (dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), muestra a Malala y a su padre, Ziauddin Yousafzai, y cómo la educación de las mujeres es difícil o imposible en esas áreas.6
El 10 de octubre del 2014 es condecorada con el Premio Nobel de la Paz simultáneamente con el activista por los derechos de los niños indio Kailash Satyarthi, Malala es así, históricamente, la ganadora más joven de este premio.1

Atentado

El 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado por un miliciano del TTP, grupo terrorista vinculado a losTalibanes, el cual, después de abordar el vehículo que servía como autobús escolar, le disparó en repetidas ocasiones con una pistola impactándole en el cráneo y cuello, por lo cual debió ser intervenida quirúrgicamente. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, afirmó que intentarán matarla de nuevo.7
Dos estudiantes también fueron heridas junto a Malala mientras se dirigían a su casa en el autobús escolar. Ella fue trasladada en helicóptero a un hospital militar. En los alrededores del colegio donde estudian las jóvenes atacadas cientos de personas salieron a la calle a protestar por el hecho. Los medios pakistaníes y a nivel mundial le han dado amplia cobertura.8 El 10 de noviembre de 2012, el Ministro del Interior de Pakistán Rehman Malik dijo que el pistolero que le disparó a Yousafzai había sido identificado.
El atentado suscitó inmediatamente la condena internacional y Malala Yusafzai recibió el apoyo de Asif Ali ZardariRaja Pervaiz AshrafSusan Rice,9 Desmond TutuBan Ki-moon,10 Barack ObamaHillary Rodham ClintonLaura Welch Bush,Madonna,11 Selena Gomez,12 entre otros.

Recuperación

El 15 de octubre de 2012 fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación.13 14
Aunque tuvo que continuar con la rehabilitación y fue sometida a una cirugía reconstructiva, fue dada de alta del hospital el día 4 de enero de 2013.15
Después de implantarle una placa de titanio y un dispositivo auditivo, Malala regresó a las clases en una escuela secundaria en Inglaterra.
"Volver al colegio me hace muy feliz. Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuelaporque es su derecho básico".

Malala es la ganadora más joven del Premio de la Paz y añadió sentirse "muy honrada" con el reconocimiento y de compartirlo con el activista indio, lo que simboliza "el amor entre la India y Pakistán".
"Cuando yo era más joven pensaba que debía ser médico. Yo no sabía que las niñas también pueden ser periodistas, empresarias y políticas. Cuando vi el mundo de allá afuera vi mujeres que estaban en la política, el mejor ejemplo ha sido Benazir Bhutto, si ella no nos hubiera animado a hablar por nuestros derechos en Swat, creo que no hubiera sido capaz (de decir) cualquier cosa por nuestros derechos", añadió.
Para Yousafzai, los verdaderos ganadores de hoy son los niños del mundo, a quienes instó a "hablar" y no quedarse inactivos cuando están siendo maltratados. "¡Defiendan sus derechos!", recalcó.
Obama la felicitó
El presidente de Estados Unidos, en nombre de su esposa Michelle y todos los norteamericanos, envió una felicitación a Malala Yousafzai y a Kailash Satyarthi. "El anuncio de hoy es una victoria para aquellos que se esfuerzan por defender la dignidad de cada ser humano", subrayó Obama.
El mandatario reconoció que Yousafzai y Satyarthi han enfrentado amenazas e intimidaciones, han arriesgado sus vidas para salvar a otros y han construido un mejor mundo para futuras generaciones.
"Hoy reafirmamos que Estados Unidos siempre apoyará a aquellos que defiendan nuestros derechos humanos universales", finalizó.
Un día normal para Malala se convirtió en excepcional
Malala Yousafzai estaba en la escuela en Birmingham, centro de Inglaterra, donde reside cuando no recorre el mundo para abogar por el derecho a la educación.
Como si se tratara de un símbolo, la adolescente de 17 años estaba el viernes por la mañana en un lugar banal para algunos, pero privilegiado para otros. Un lugar que ella quisiera abrir a todos los niños y niñas del mundo: una escuela.
Premiada junto Satyarthi "por su combate contra la opresión de los niños y de los jóvenes, y por el derecho de todos ellos a la educación", Malala asiste desde marzo 2013 a Edgbaston High School, un establecimiento privado de Birmingham.
Malala vive en esta ciudad, donde hay una importante comunidad paquistaní, desde que fuera operada ahí en octubre de 2012, tras un atentado que casi la cuesta la vida, cuando los talibanes le dispararon una bala a la cabeza.
"La ciudad de Birmingham me es muy querida porque ahí me encontré siete días después de haber sido herida por bala. Es mi segunda casa, después de qui querido Pakistán", afirmaba en 2013 al inaugurar la nueva biblioteca de la ciudad.
Rodeada de su familia, Malala ha convertido a esta ciudad sin gran encanto del centro de Inglaterra en su refugio, del que sale a recorrer el planeta para dar conferencias y ser recibida por los poderosos de este mundo.
Sus logros
Convertida en ícono del combate por la educación de la niñas, la joven paquistaní dispone de una formidable maquinaria de comunicación, que ha contribuido a divulgar su mensaje y a otorgarle un estatuto de estrella.
Incluso antes de cumplir 17 años, Malala ya había hablado en la tribuna de Naciones Unidas, publicado su autobiografía y había sido invitada por la reina Isabel II al palacio de Buckingham.
La joven militante se beneficia también del apoyo del ex primer ministro británico Gordon Brown, enviado especial de la ONU encargado de educación. Brown la visitó en el Queen Elizabeth Hospital de Birmingham cuando se hallaba en cuidados intensivos, y desde entonces apoya su causa y su lucha.
Fue él quien organizó el discurso de Malala ante las Naciones Unidas, donde lanzó un vibrante llamado a la educación para todos los niños, en julio de 2013.
Frente a la hiper-mediatización de Malala, algunos de su detractores, en particular en Pakistán, han acusado a la adolescente de ser una marioneta de Occidente, Otros se preocupan por su excesiva exposición a los medios.La propia Malala insiste que este circo mediático no ha modificado su personalidad. "Mi mundo ha cambiado, pero no yo", asegura en su autobiografía "Yo soy Malala".

Comentarios

Entradas populares de este blog

AGOSTO UN MES ESPECIAL- LEAMOS PORQUE

FEBRERO ANIVERSARIO NACIMIENTO DEl ESCRITOR PERUANO RICARDO PALMA

FLORENCE TERRY GRISWOLD, MUJER VISIONARIA